INGENIERÍA DEL SOFTWARE


Ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación y mantenimiento de software, y el estudio de estos enfoques, es decir, la aplicación de la ingeniería al software. Integra matemáticas, ciencias de la computación y prácticas cuyos orígenes se encuentran en la ingeniería.
Se citan las definiciones más reconocidas, formuladas por prestigiosos autores:
  • Ingeniería de software es el estudio de los principios y metodologías para el desarrollo y mantenimiento de sistemas software (Zelkovitz, 1978).
  • Ingeniería de software es la aplicación práctica del conocimiento científico al diseño y construcción de programas de computadora y a la documentación asociada requerida para desarrollar, operar y mantenerlos. Se conoce también como desarrollo de software o producción de software (Bohem, 1976).
  • La ingeniería de software trata del establecimiento de los principios y métodos de la ingeniería a fin de obtener software de modo rentable, que sea fiable y trabaje en máquinas reales (Bauer, 1972).
  • La ingeniería de software es la aplicación de un enfoque sistemático, disciplinado y cuantificable al desarrollo, operación, y mantenimiento del software.
En 2004, la U. S. Bureau of Labor Statistics (Oficina de Estadísticas del Trabajo de Estados Unidos) contó 760 840 ingenieros de software de computadora. El término "ingeniero de software", sin embargo, se utiliza de manera genérica en el ambiente empresarial, y no todos los que se desempeñan en el puesto de ingeniero de software poseen realmente títulos de ingeniería de universidades reconocidas.
Algunos autores consideran que "desarrollo de software" es un término más apropiado que "ingeniería de software" para el proceso de crear software. Personas como Pete McBreen (autor de "Software Craftmanship") cree que el término IS implica niveles de rigor y prueba de procesos que no son apropiados para todo tipo de desarrollo de software.
Indistintamente se utilizan los términos "ingeniería de software" o "ingeniería del software"; aunque menos común también se suele referenciar como "ingeniería en software".En Hispanoamérica los términos más comúnmente usados son los dos primeros.

La creación del software es un proceso intrínsecamente creativo y la ingeniería del software trata de sistematizar este proceso con el fin de acotar el riesgo del fracaso en la consecución del objetivo, por medio de diversas técnicas que se han demostrado adecuadas en base a la experiencia previa.

PARA MÁS INFORMACIÓN PULSE AQUÍ




MODELO INTEGRADO DE CAPACIDAD Y MADUREZ (CMMI)




Integración de modelos de madurez de capacidades o Capability maturity model integration (CMMI) es un modelo para la mejora y evaluación de procesos para el desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas de software.



Fuente: Wikipedia

La siguiente presentación fue realizada por:

  • Isadery Rivas
  • José Dugarte
  • Gustavo Sevilla




Si quieres información más detalla, haz click en el siguiente enlace:

|Descarga| Modelo Integrado de Capacidad y Madurez


MÉTODOS DE DESARROLLO DE SISTEMAS DINÁMICOS




El método de desarrollo de sistemas dinámicos (en inglés Dynamic Systems Development Method o DSDM) es un método que provee un framework para el desarrollo ágil de software, apoyado por su continua implicación del usuario en un desarrollo iterativo y creciente que sea sensible a los requerimientos cambiantes, para desarrollar un sistema que reuna las necesidades de la empresa en tiempo y presupuesto. Es uno de un número de métodos de desarrollo ágil de software y forma parte del alianza ágil.
DSDM fue desarrollado en el Reino Unido en los años 90 por un consorcio de proveedores y de expertos en la materia del desarrollo de sistemas de información (IS), el consorcio de DSDM, combinando sus experiencias de mejores prácticas. El consorcio de DSDM es una organización no lucrativa y proveedor independiente, que posee y administra el framework. La primera versión fue terminada en enero de 1995 y publicada en febrero de 1995. La versión actualmente en uso (abril de 2006) es la versión 4.2: El framework para el Negocio Centralizado Desarrollado lanzado en mayo de 2003.
Como extensión del Desarrollo rápido de aplicaciones (RAD), DSDM se centra en los proyectos de sistemas de información que son caracterizados por presupuestos y agendas apretadas. DSDM trata los problemas que ocurren con frecuencia en el desarrollo de los sistemas de información en lo que respecta a pasar sobre tiempo y presupuesto y otras razones comunes para la falta en el proyecto tal como falta de implicación del usuario y de la comisión superior de la gerencia.
DSDM consiste en 3 fases: fase del pre-proyecto, fase del ciclo de vida del proyecto, y fase del post-proyecto. La fase del ciclo de vida del proyecto se subdivide en 5 etapas:
  1. estudio de viabilidad,
  2. estudio de la empresa,
  3. iteración del modelo funcional,
  4. diseño e iteración de la estructura, e
  5. implementación.
DSDM reconoce que los proyectos son limitados por el tiempo y los recursos, y los planes acorde a las necesidades de la empresa. Para alcanzar estas metas, DSDM promueve el uso del RAD con el consecuente peligro que demasiadas esquinas estén cortadas. DSDM aplica algunos principios, roles, y técnicas.
En algunas circunstancias, hay posibilidades para integrar contenido de otros métodos, tal como el Proceso Unificado de Rational (RUP), Programación Extrema (XP), y Proyectos en ambientes controlados (PRINCE2), para complementar el DSDM en la realización de un proyecto. Otro método ágil que tiene semejanzas proceso y concepto con DSDM es Scrum.



Fuente: Wikipedia

La siguiente presentación fue realizada por:

  • Daniel Santolo
  • David Ostos




Si quieres información más detalla, haz click en el siguiente enlace:

|Descarga| Métodos de Desarrollo de Sistemas Dinámicos


MÉTODO BLUE WATCH


Es un método de desarrollo de software orientado a aplicaciones web de mediana complejidad y/o tamaño



Fuente: Jonas Montilva

La siguiente presentación fue realizada por:

  • Yoiner Arias
  • José Figueroa




Si quieres información más detalla, haz click en el siguiente enlace:

|Descarga| Método Blue Watch


ARQUITECTURA ORIENTADA A SERVICIOS




La Arquitectura Orientada a Servicios (SOA, siglas del inglés Service Oriented Architecture) es un paradigma de arquitectura para diseñar y desarrollar sistemas distribuidos. Las soluciones  SOA  han sido creadas para satisfacer los objetivos de negocio las cuales incluyen facilidad y flexibilidad de integración con sistemas legados, alineación directa a los procesos de negocio reduciendo costos de implementación, innovación de servicios a clientes y una adaptación ágil ante cambios incluyendo reacción temprana ante la competitividad.
Permite la creación de sistemas de información altamente escalables que reflejan el negocio de la organización, a su vez brinda una forma bien definida de exposición e invocación de servicios (comúnmente pero no exclusivamente servicios web), lo cual facilita la interacción entre diferentes sistemas propios o de terceros.
SOA proporciona una metodología y un marco de trabajo para documentar las capacidades de negocio y puede dar soporte a las actividades de integración y consolidación.



Fuente: Wikipedia

La siguiente presentación fue realizada por:

  • Deyanira Pérez
  • Daniela Varela
  • Erick




Si quieres información más detalla, haz click en el siguiente enlace:

|Descarga| Arquitectura Orientada a Servicios


INTELIGENCIA DE NEGOCIOS




Se denomina inteligencia empresarial, inteligencia de negocios o BI (del inglés business intelligence), al conjunto de estrategias y aspectos relevantes enfocados a la administración y creación de conocimiento sobre el medio, a través del análisis de los datos existentes en una organización o empresa.
Es posible diferenciar datos, informaciones y conocimientos, conceptos en los que se centra la inteligencia empresarial, ya que como sabemos, un dato es algo vago, por ejemplo "10 000", la información es algo más preciso, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron de 10 000", y el conocimiento se obtiene mediante el análisis de la información, por ejemplo "Las ventas del mes de mayo fueron 10 000. Mayo es el mes más bajo en ventas". Aquí es donde la BI entra en juego, ya que al obtener conocimiento del negocio una vez capturada la información de todas las áreas en la empresa, es posible establecer estrategias y determinar cuáles son las fortalezas y las debilidades.



Fuente: Wikipedia

La siguiente presentación fue realizada por:

  • Johandra Gastier
  • David De Freitas




Si quieres información más detalla, haz click en el siguiente enlace:

|Descarga| Inteligencia de Negocios


ARQUITECTURA DIRGÍDA POR MODELOS




La arquitectura dirigida por modelos (Model-Driven, Architecture o MDA) es un acercamiento al diseño de software, propuesto y patrocinado por el Object Management Group. MDA se ha concebido para dar soporte a la ingeniería dirigida a modelos de los sistemas de software. MDA es una arquitectura que proporciona un conjunto de guías para estructurar especificaciones expresadas como modelos.



Fuente: Wikipedia

La siguiente presentación fue realizada por:

  • Denny Quintero
  • José Ortega
  • Simón Fagundez




Si quieres información más detalla, haz click en el siguiente enlace:

|Descarga| Arquítectura Dirigida por Modelos